Retargeting o remarketing
Si alguna vez te has encontrado con anuncios de ese producto que miraste pero no compraste, o un email recordándote que olvidaste algo en tu carrito, ya te has topado con el retargeting o el remarketing. Aunque muchos piensan que son lo mismo, son estrategias distintas que se usan para un mismo objetivo: reconquistar a tus clientes potenciales.
En este artículo vamos a explicarte qué significa cada uno, en qué se parecen y, sobre todo, en qué se diferencian. Así tendrás claro cuál usar para que tu estrategia de marketing sea un éxito.
¿Qué es el Retargeting?
El retargeting es esa estrategia que hace que los anuncios te “persigan” por internet después de haber visitado una página web. Seguro te ha pasado: buscas un par de zapatillas, las dejas en el carrito, y al rato te aparece el anuncio en Instagram, en YouTube o incluso en un blog que estabas leyendo. Esa es la magia del retargeting.
¿Cómo funciona el Retargeting?
Básicamente, cuando entras a una web, se guarda una cookie (tranquilo, no es una galleta literal, aunque sería genial) o se activa un píxel de seguimiento. Esto permite que los anuncios se “personalicen” y te muestren justo lo que viste, para recordarte lo mucho que necesitas ese producto o servicio.
Lo genial del retargeting es que no solo sirve para productos que dejaste olvidados. También se puede usar para reforzar el mensaje de una marca, mostrar ofertas exclusivas o invitarte a terminar una acción, como completar un formulario.
¿Qué es el Remarketing?
Por otro lado, el remarketing tiene un enfoque diferente. Se centra más en usar la información que ya tienes sobre tus clientes o leads para enviarles mensajes personalizados, normalmente a través del correo electrónico.
Por ejemplo, cuando te llega un email diciendo algo como: “¡Hola! Notamos que dejaste algo en tu carrito. ¿Por qué no vuelves y completas tu compra con este descuento?”, eso es remarketing. También se usa para enviar promociones especiales o recordatorios a clientes que no han interactuado con tu marca en un tiempo.
Diferencias clave entre Retargeting y Remarketing
Aspecto | Retargeting | Remarketing |
---|---|---|
Canal principal | Publicidad digital (anuncios en redes y webs) | Email marketing |
Estrategia | Usa cookies o píxeles para impactar usuarios | Usa bases de datos de clientes y leads |
Objetivo común | Recuperar usuarios que visitaron tu web | Reenganchar a usuarios con mensajes directos |
¿Cuándo usar Retargeting y Remarketing?
Retargeting: perfecto para atraer usuarios "distraídos"
Imagina que alguien entra a tu web, mira tus productos y se va sin hacer nada. Quizás estaba comparando precios o simplemente se distrajo. El retargeting es ideal para esos casos. Al mostrarles anuncios personalizados en otras plataformas, los estás recordando y animando a volver.
Remarketing: para reforzar la relación con tus clientes
El remarketing funciona mejor con personas que ya te conocen. Tal vez ya te dejaron su correo al registrarse, pero hace tiempo que no interactúan contigo. O quizás tienen productos en el carrito y necesitan un empujoncito para comprar. Esta estrategia te ayuda a mantenerte presente en su mente de manera menos invasiva.
¿Se pueden combinar ambas estrategias?
¡Por supuesto! De hecho, la combinación de retargeting y remarketing puede ser una fórmula ganadora. Por ejemplo:
- Usas retargeting para impactar a los usuarios que visitaron tu web y no completaron la compra.
- Después, implementas remarketing para enviarles un correo con un descuento exclusivo o una oferta irresistible.
Esto crea un ciclo donde estás presente en varios canales, aumentando las posibilidades de convertir.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál de las dos estrategias es más efectiva?
Depende de tu objetivo. Si quieres llegar a nuevos visitantes que se fueron sin convertir, el retargeting es ideal. Si buscas reconectar con tus leads existentes, el remarketing será tu mejor aliado.
2. ¿El retargeting solo funciona con anuncios?
Principalmente, sí. Los anuncios en redes sociales, YouTube o Google Display son sus herramientas más comunes. Sin embargo, puedes combinarlo con otras estrategias para mejores resultados.
3. ¿Necesito un presupuesto alto para estas estrategias?
No necesariamente. Tanto el retargeting como el remarketing son escalables. Puedes empezar con campañas pequeñas y ajustar el presupuesto según los resultados que vayas obteniendo.
Conclusión
El retargeting y el remarketing son dos herramientas poderosas para mantener a tus potenciales clientes cerca de tu marca. Aunque a simple vista puedan parecer lo mismo, entender sus diferencias te ayudará a elegir la estrategia correcta o a combinarlas para obtener mejores resultados.
En Fusis Digital, estamos aquí para ayudarte a implementar estas y otras estrategias de marketing digital que impulsen tu negocio. Si necesitas asesoramiento o quieres optimizar tu presencia online, no dudes en contactarnos.